top of page
Foto del escritorDra. Betty Zayas

7 Pasos para conseguir la paz interior. ( Parte #1 )

Actualizado: 14 ene 2022

La paz interior, como su propio nombre indica, no proviene ni depende de las circunstancias externas, de lo que nos sucede, si no de la perspectiva con la que decidimos mirar y vivir la vida. Conseguirla parece algo utópico en estos tiempos entre tanta responsabilidad laboral, familiar y personal.



PASOS IMPORTANTES PARA LA PAZ INTERIOR:


¿Cómo mantener la calma?

Nos faltan horas en el día para llegar a cumplir todas nuestras obligaciones, para alcanzar el estatus y el éxito que socialmente se nos exigen. Pero, ¿qué pasaría si, por un momento, reordenásemos nuestras prioridades? Si comenzásemos a darle valor a lo que verdaderamente lo tiene: la salud, la tranquilidad, la compañía de nuestros seres queridos y la felicidad de los pequeños momentos. Y es que como su propio nombre indica la paz interior no es algo que viene de fuera, de nuestras circunstancias, si no de la actitud que personalmente elegimos adoptar.


Y es que las gafas que decidimos ponernos para caminar por la vida definen el modo en que la vemos. Por ello, si eres una de las muchas personas que sufre de estrés y ansiedad y deseas cambiar esta realidad, comienza por cambiarte a ti mismo.

Si quieres alcanzar la paz interior, te aconsejamos:

1. Ocuparse o preocuparse

Uno de los cambios más importantes que debes realizar es el de desterrar la preocupación de tu vida. Preocuparse, aunque a veces resulte inevitable, realmente es inútil. De nada sirve darle vueltas a un asunto una y otra vez, realizando el mismo recorrido mental que nos lleva a un callejón sin salida y aumenta nuestra ansiedad.

Cambia el foco, en lugar de preocuparte, ocúpate. Cuando se te presente una situación adversa analízala detenidamente una sola vez, y decide si tiene solución, si puedes hacer algo al respecto o no. Si la tiene, adelante, actúa. Esa es tu labor, accionar para modificar aquello que te desagrada.

Y si no la tiene, actúa también. Pero esta vez actúa para controlar tu mente. Enfócate en aceptar la realidad que ha llegado, fluir con ella, extraer un aprendizaje y seguir adelante.

2. Respiración

Existe una correlación directa entre nuestro estado físico y nuestro estado mental. Por ello, cuando la ansiedad te desborde, siéntate y respira. Realiza respiraciones lentas, profundas y diafragmáticas y de inmediato comenzarás a sentir la relajación en tu cuerpo. Acto seguido comprobarás como la tensión mental disminuye de forma pareja.

Pero no es suficiente con utilizar este recurso como medida de emergencia. Si realmente deseas conseguir la paz interior, haz de la respiración un hábito. Dedica, al menos, dos periodos de 10 minutos cada día para respirar de la forma adecuada. Y, en poco tiempo, notarás que tus niveles generales de ansiedad se reducen significativamente.


Continuará .........



Entradas recientes

Ver todo

コメント


bottom of page